Dado que el pasado mes de Abril se
cumplieron 100 años del hundimiento del Titanic, dedicare mi proyecto
a ofrecer un homenaje personal a este importante hecho histórico como es
el naufragio del barco mas grande y lujoso del mundo, en su tiempo,
plasmando en un lienzo todo aquello que haga referencia al Titanic.
El él, utilizaré técnicas pictóricas como el óleo y acrílico
además de diferentes materiales como la utilización de fotografías
del barco y las víctimas de este accidente, y otros que identifiquen
objetos relacionados con el barco. Se trata de una especie de collage que
represente el desastre de esa noche de abril.
El Titanic era el segundo de un trío
de transatlánticos conocidos como clase Olimpic. El 10 de Abril
de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra)
con destino a Cherburgo, Queenstown,
y finalmente a Nueva York. Cuatro
días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20 de la mañana del 15 de abril. El siniestro se saldó con la muerte de 1.517
personas, y en esa época se convirtió en el peor desastre marítimo en tiempo de paz.
Partió hacia Nueva York con 2.227 personas a bordo, y
una de las causas del elevado número de víctimas fue que, a pesar de cumplir
con todas las normativas marítimas de la época, el barco sólo llevaba botes salvavidas para 1.178 personas, y aún así sólo se
salvaron 705. Un elevado número de hombres murió debido al rígido protocolo de
salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como
"mujeres y niños primero", y al poco tiempo disponible.
PROCESO...
La vulnerabilidad humana nunca se vio mejor reflejada, que con la historia
del `barco que ni Dios podría hundir´, y que hoy descansa en las profundidades
del Atlántico Norte.
Son las 23:39 horas del 14 de abril de 1912, Frederick Fleet lanza la voz de alerta desde su puesto
de vigilancia: A menos de 500 metros de distancia hay un iceberg... A partir de
ese momento, se escribiría la crónica del hundimiento más famoso del mundo, el
del Titanic, que se convertiría en leyenda, y que a cien años
sigue cautivando, por mostrar, como nunca, la vulnerabilidad humana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0hEuxUMCyiGIduR6QOVarxTJz7ZaJF_iQcLeXSRAuX_JZMHO7H86P4oquwe5MAtYl0Trj03AqElhsUHQy6GEfqYten3OPPqwuAqgm4n1R6L4vxMe4kg0SNsH-xHiRIMFEkwQFJHUzlq0/s200/SNN1935FF---25_1492612a.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZB0u6PkhP13S8hSLo-oLpqABAQRfzSE5bQsVKExuGdtjZaIejkArOv1X3lkTm1al9XT4fE6TThxE-nkKhf9k1du-kx-q7vEVyXyigyII3zOkW8PQ2_k01ysDTpKiUNpDznj8ypnUw_vI/s200/TITANIC+ICEBERG+1.jpg)
"Ni Dios podría hundir este barco", decía
orgulloso el director de la White Star Line, companía naviera británica dueña
del RMS Titanic, Joseph Bruce Ismay, sin embargo, en apenas dos horas y 41
minutos, tuvo que tragarse sus palabras, pues el Titanic, que
viajaba a 22,5 nudos, se hundió cuatro mil metros en la gélidas aguas del
Atlántico Norte.
Pero no se equivocó al afirmar que "conseguiría los titulares
de la prensa", pues el trasatlántico jamás perdió su
carácter de inolvidable, y en el centenario de su tragedia, el mundo rinde
homenaje a todos esos 2. 224 pasajeros, de los cuales 1. 517 inocentes,
perdieron la vida.
Fue diseñado por William Pirrie y
el ingeniero naval Thomas Andrews.
Capitaneado por Edward John Smith el 10 de Abril
de 1912, desde las 9:30 a.m. hasta las
11:30 a.m., los pasajeros abordaron la nave. Al medio día, el Titanic deja el
muelle e inicia su viaje inaugural. La primera parada es en Cherburgo, Francia,
donde el Titanic llega
a las 6:30 p.m. y parte a las 8:10 p.m, con destino a Queenstown, Irlanda
(conocida como Cobh).
El 11 de Abril de 1912 a la 1:30 p.m., el Titanic abandona Queenstown e inicia su
travesía por el Atlántico para alcanzar Nueva York.
Del 12-13 de Abril de 1912, el Titanic continúa con su viaje de
inauguración, sin mayores detalles, y ofreciendo a los pasajeros de primera
clase el mayor lujo, nunca antes visto en alguna embarcación en la historia,
hasta ese momento.
El 14 de Abril, 1912. (9:20 p.m.) El Capitán Smith se
retira a su habitación.
14 de Abril, 1912. (9:40 p.m.) La última de varias advertencias
sobre icebergs se recibió en el cuarto del telégrafo. Pero éstas nunca llegaron
al Puente de Mando.
Abril 14, 1912. (11:40 p.m.) La tripulación se percató de que un
iceberg chocará directamente con el barco, debido a la trayectoria del Titanic, que había
sido desviada. El Primer Oficial, Murdoch, ordenó que se vire todo a estribor (izquierda),
pero a babor, el Titanic colisionó con la
formación natural de hielo. Sólo pasaron 37 segundos entre el aviso y el
choque. En un plazo de una hora ingresaron al transatlántico hasta 25 mil
toneladas de agua.
15 de Abril, 1912. (12:05 a.m.) El Capitán Smith ordenó a la tripulación preparar los
botes salvavidas y llevar a todos los pasajeros a cubierta
15 de Abril, 1912. (12:45 a.m.) El primer bote salvavidas
descendió los 11 pisos del navío y llegó a las aguas heladas del Atlántico
Norte.
15 de Abril, 1912. (2:18 a.m.) El Titanic se partió a la mitad, mientras todas
sus luces se apagaron.
15 de Abril, 1912. (2:20 a.m.) El Titanic se hundió cerca de Terranova, una gran
isla en la costa nordeste de Norteamérica, y la parte más poblada de la
provincia canadiense de Terranova y Labrador (llamada "Terranova"
hasta 2001).
15 de Abril, 1912. (4:10 a.m.) El Carpathia rescató a los primeros sobrevivientes.
15 de Abril, 1912. (8:30 a.m.) El Carpathia rescató
a los últimos sobrevivientes de un bote salvavidas.
17 de Abril, 1912. El Mackay-Bennett es el primero de varios
barcos (el Minia, el Montmagny y
el Algerine), que viajó al área donde se hundió el Titanic, para
buscar los cuerpos de los pasajeros que se ahogaron o perecieron por
hipotermia.
El 18 de Abril de 1912, el Carpathia llegó
a Nueva York con 705 sobrevivientes.
19 de Mayo 25, 1912. El Senado de los Estados Unidos hubo
sesiones de escucha, para conocer los detalles del desastre, de viva voz de
quienes lo sobrevivieron.
2 - Julio 3, 1912. La Cámara de Comercio de Gran Bretaña realizó
una investigación inquisitiva sobre la tragedia del Titanic.
1 de Septiembre, 1985. La expedición liderada por Robert Ballard descubrió los restos del naufragio del Titanic, en las
profundidades del Atlántico Norte.
100 años después, la
impactante historia del hundimiento del Titanic
sigue conmoviendo a la gente. Es sorprendente ponerse a pensar que algo que
duro tan poco puede ser recordado tanto tiempo y que seguirá siendo recordado. Yo
como una de esas personas a las que sigue emocionando y despertando cada vez más
el interés por este hecho, he querido hacer un pequeño homenaje personal a las
víctimas de este accidente y sobre todo al gran buque de los sueños.
Para empezar, me informe
sobre hechos reales, como las investigaciones en los documentales de James
Cameron (“James Cameron vuelve al Titanic”), acompañado de los mejores expertos
mundiales para realizar una investigación forense definitiva que demuestre el verdadero
hundimiento del Titanic. Y otra serie de documentales donde hablaba de la
tripulación, los pasajeros, tanto de primera, segunda y tercera clase, las
mascotas, de los cuerpos que se encontraron, de los que reclamaron y los que
no, los motivos por los que chocaron, explicaciones en definitiva de por qué
todo parece rodearse de tal forma para que el Titanic acabara esa noche en el
fondo del mar.
Asique la idea inicial de mi
proyecto era plagar un lienzo de objetos, fotos, pintura y todo lo que
estuviera relacionado con el barco para hacer una especie de collage pero al
final mi proyecto se ha convertido en dos dando lugar a un segundo proyecto del que hablare más adelante.
Primero compré un lienzo de 95
x 1’22 cm en el que dibuje a lápiz la imponente figura del Titanic. Al lado se
alza un gran iceberg que roza contra la parte derecha del barco.
Después comencé a pintar a
óleo las primeras capas para luego empezar con los detalles. Antes de
continuar, explicaré la distribución del cuadro, el cual se divide en dos
partes: a la derecha, el Titanic estará nuevo es decir, con “vida” por así
decirlo. Pero ve ya su último atardecer y sus aguas azules para pasar a la
“muerte” unas horas después. Después de chocar contra un iceberg, la parte
izquierda del cuadro, donde la noche ya ha caído y el Titanic se convierte en
algo inerte y sin vida, oxidado por el paso del tiempo en las profundidades del
Océano Atlántico.
Poco a poco los detalles van
apareciendo como las distintos pisos del barco, ventanas, balcones, botes olas
y demás.
A continuación pinto la parte oxidada aplicando un gel
que da una textura rugosa cuando se seca sobre la superficie de la madera y
después se consigue el efecto dando color con pintura acrílica en tonos bronces
y verdes turquesa
Probé en poner algunas fotos como era mi idea inicial, de
las personas más importantes como el capitán Smith, los músicos que no dejaron
de tocar hasta el final de la catástrofe, la famosa e insumergible Molly Brown,
algún que otro pasajero como la pareja que se ve en la foto, Thomas Andrew y el
característico logotipo de White Star Line.
Pero cuando consulte mi idea con el profesor Emilio Zurita me hizo ver que para qué tanta pintura para luego taparla con los distintos objetos y la verdad tenia razón, por eso he decido dejar las fotos
a un lado y centrarme más en la pintura y añadir todas estas fotos que tenia reservadas para este proyecto en un segundo proyecto dedicado sobretodo a las víctimas y al resto del barco. al final lo que obtengo son dos representaciones del
mismo tema pero con distintos aspectos.
Finalmente retocando los
últimos detalles, doy paso al cuadro terminado quedando así definitivamente.
Biografía:
- “James Cameron vuelve al
Titanic”.
- Wikipedia.
- National Geografic.
- Revista especial National
Geografic “Qué sucedió realmente” fotos inéditas y exclusivas.
- Exposiciones sobre el
Titanic en el Parque de las Ciencias.
- Titanic (película de James
Cameron).
- Imágenes Google.
El segundo proyecto sobre el Titanic es la representación simple de la silueta del Titanic, es decir, un dibujo lineal, en un papel continuo de 5 metros de largo y sobre él, un montón de retratos de aquellas personas que perdieron la vida en este trágico naufragio, además de fotos de los interiores y exteriores del barco y algunos objetos que se han encontrado a lo largo de los años en las expediciones al fondo del Atlántico donde se encuentra esa especie de tumba sumergida como es el Titanic.
Primero tuve que comprar el papel y extenderlo en la pared de la placeta de mi bloque ya que en mi casa no caben cinco metros de papel.
Luego cogí un plano de lo que quería hacer y lo dibujé a grandes dimensiones omitiendo algunos detalles.
Tuve algunos problemas como el aire que despegaba el papel y me dificultaba el trabajo.
El segundo proyecto sobre el Titanic es la representación simple de la silueta del Titanic, es decir, un dibujo lineal, en un papel continuo de 5 metros de largo y sobre él, un montón de retratos de aquellas personas que perdieron la vida en este trágico naufragio, además de fotos de los interiores y exteriores del barco y algunos objetos que se han encontrado a lo largo de los años en las expediciones al fondo del Atlántico donde se encuentra esa especie de tumba sumergida como es el Titanic.
Primero tuve que comprar el papel y extenderlo en la pared de la placeta de mi bloque ya que en mi casa no caben cinco metros de papel.
Luego cogí un plano de lo que quería hacer y lo dibujé a grandes dimensiones omitiendo algunos detalles.
Tuve algunos problemas como el aire que despegaba el papel y me dificultaba el trabajo.
A continuación, pegue las fotos seleccionadas por todo el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario