Presentación y motivaciones.
Danto desarrolló una teoría filosófica que, partiendo de
las tesis de Hegel sobre la dialéctica del Espíritu en la historia, certifica
el fin del arte. Esto le llevó a evaluar su calidez para el desarrollo del arte
contemporáneo.
La teoría ha sido constantemente malinterpretada. Junto a
su teoría del fin del arte, también comprende una reconsideración o crítica
entre la filosofía y el arte, o la reflexión teórica en la historia del Arte y
la Estética.
Una era antes del comienzo del arte y una era
después del fin del arte.
En 1.400 d.C surgió el concepto de Arte para Danto ya que
para él, el concepto de arte no existía aun aunque se hubieran realizado ya
obras de arte como para comprenderlo, porque esas obras ya realizadas se hacían
por algo, por un motivo, es decir ya tenía un fin determinado, como por ejemplo
las pinturas rupestres de las cuevas, que tenían un fin como atraer la caza,
etc. Y no por el mero gusto de decorar las paredes.
Así que es a partir de esta época cuando el arte
significa algo más, se convierte en algo más espiritual, esa conciencia de Espíritu
y de Verdad.
Filosofía y arte. Modernidad, posmodernidad y
contemporaneidad: la
Conciencia posthistórica.
Danto cree que el problema surge de la filosofía, de esas
forma de pensar que tenía la gente desde la época de Descartes, cuestionándose
el por qué de todo lo que nos rodea.
Parecen diferenciarse distintas épocas en el arte como
por ejemplo, una época en la que solo se pintaba lo que se veía, lo que se tenía
delante de los ojos. Una segunda en la que la pintura ya no era tan figurativa
y se jugaba con los planos y la multitud de pinceladas que hacían que el ojo
humano captara la imagen con facilidad. A
ello nos referimos con pintura moderna.
Estas características en la pintura, aportaron algunos
cambios en la forma de ver el mundo. Hay estrategia, estilo y acción y eso es a
lo que Danto llama modernidad.
Una tercera época aparece en los años 60 y 80. Es una etapa
contemporánea en la que todo cambia tanto la forma de trabajar como los
materiales que los nuevos artistas usan para sus creaciones. He aquí los
artistas modernistas. Que por tanto crean un nuevo arte que ya no es tan
cuestionado ni tiene un fin sino que ya es el artista quien decide lo que es
arte y lo que no.
La verdadera naturaleza del arte. De la estética
a la crítica del arte.
Danto demuestra que las obras no eran consideradas arte
en el año 1.400 d.C ya que no estaban valoradas desde un punto estético por eso
la Modernidad trajo consigo el sentido estético. La filosofía fue fundamental
en la producción del arte. Para Danto, la verdadera naturaleza del arte es que
no hay ningún arte más verdadero que otro. Y nada deber dirigir al arte.
El museo y la práctica artística en la época
posthistórica.
En el estado posthistórico ya no es necesaria la existencia
de un objeto excelso para que exista el arte y si bien hay objetos en las
galerías pueden parecerse a cualquier cosa. Como por ejemplo el arte pop que se
limita de algún modo a la representación de cosas que han sucedido como la aparición
de las palomitas de maíz o la sopa en lata como dice Danto. Los museos no están
acostumbrados a este tipo de obras contemporáneas por eso pienso que la obra de
arte se crea para ser expuesta, y de ahí que existan los museos. Por eso no debería
ser que el museo sea quien decida lo que se expone ya el museo no es nada sin la
obra. Y eso para hoy día en el que un museo elige la obra cuando es al
contrario, la obra debería elegir al museo y adaptarse a las necesidades de la
obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario